sábado, 31 de marzo de 2012

¿EXTERMINAR EL MALTRATO INFANTIL POR LEY?

El jueves 22 de marzo del presente año, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley que prohíbe el maltrato físico y psicológico a los menores de edad; por su parte, el Congreso de la República al día siguiente, el viernes 23, aprobó la modificación e incorporación al Capítulo V el título III del libro segundo del Código Penal.
De acuerdo con la modificación del artículo 105  del citado Código, se señala que quien maltrate física o psicológicamente a un menor de edad será reprimido con pena privativa de su libertad con no menor de dos ni mayor de cuatro años.
Por su parte, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, declaró que “…el proyecto no pretende anular la posibilidad de los padres y madres de corregir y educar a sus hijos y, por el contrario, estimula la posibilidad de cumplir con esta obligación garantizando la protección de esta población en estado de vulnerabilidad.”
Lo cierto es que en el Perú, para un porcentaje significativo de padres o adultos, golpear a un niño es sinónimo de educarlo; tal vez desconociendo que el maltrato es una humillación que marca para toda la vida.  Pero la secuela de tal maltrato es de ribetes lamentables, puesto que si un niño es golpeado y crece en un entorno de violencia, simplemente va a repetir la misma historia con su entorno familiar y social.
Pero parece que para los políticos peruanos, la panacea para los problemas son las leyes. Sin embargo, la realidad es otra. Está más que confirmado que las leyes y sus modificaciones no garantizan necesariamente la solución de los problemas, ni mucho menos ayudarán a la eliminación del maltrato infantil. Para erradicar de ese sector de la sociedad las falsas creencias como aquella de que el golpe corrige el mal comportamiento, mejora la conducta y forma a un niño para que sea obediente y bien educado, se debe proceder a educar a la población en torno a la formación de los pequeños, así como reajustar las políticas educacionales en ese sentido y comprometer al otro sector de la sociedad que cree en los menores de edad, cree que ellos son los hombres del mañana en quienes recaerá en el futuro el desarrollo del país y por tanto ahora merecen nuestra atención.
Querer hacer creer que emitiendo leyes sancionadoras se disminuirá el maltrato a los menores de edad, es como querer hacer creer que por modificar la ley de la gravedad los cuerpos dejarían de caer sobre la Tierra.

viernes, 30 de marzo de 2012

TRABAJO INFANTIL: UNA PROPUESTA PARA ERRADICARLO

El trabajo infantil es toda actividad excesiva que realiza un niño o niña y que no le permite desarrollarse  física, psicológica, social y moralmente en la sociedad, interfiere con la escolaridad ya que debe alternar su jornada educativa con trabajos pesados.
La OIT en 1992 creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y se  comprometió a invertir y eliminar este mal social que priva de sus derechos a miles de niños y niñas en el mundo, tarea que se encaminó junto con 88 países del mundo. Desde luego se trató de una excelente iniciativa.
Ya en el mundo de las cifras alarmantes, la UNICEF y la OIT señalan que en América Latina hay más de 17 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que están sometidos a condiciones de trabajos que maltratan su integridad, de los cuales el 70% desarrolla trabajos agrícolas.
Asimismo, en el planeta, hay 251 millones de niños que trabajan, de los cuales 115 millones están sometidos a trabajos que exponen al peligro de muerte, a la esclavitud, a la humillación y al maltrato físico y psicológico, considerados los peores trabajos que puede realizar un menor. Es por eso que la OIT se ha propuesto en el Plan de Acción Mundial al 2016 eliminar las peores formas de trabajo infantil como una prioridad urgente. Definitivamente, éste es un gran reto de la institución internacional, pero que a través de una cruzada en favor de los menores de edad, debe comprometer a gobiernos, instituciones y a todos quienes valoran la dignidad humana.
El trabajo infantil, con sus claros rasgos de explotación e ilegalidad, no sólo  es una afrenta a la dignidad de los menores de edad, sino que tiene su incidencia en la economía de un país, disminuye su competitividad y productividad. Pues si un país cuenta con niños, niñas y adolescentes pobres que por trabajar descuidan los estudios, en el futuro contará con adultos poco eficientes y perdería potenciales ingresos y mano de obra calificada para competir en el mercado global. Al parecer, eso no lo entienden los “empleadores” de este sector de personas vulnerables, ni tampoco muchos gobernantes que suelen ser indiferentes a tan grave flagelo.
Sin embargo, lo más preocupante es la exposición de los menores a redes de tráfico de personas, pornografía y prostitución. A pesar de los esfuerzos que vienen realizando la OIT, la UNICEF, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,  la Sociedad Civil y las Regiones, aún resulta insuficiente. A todas luces, falta más compromiso. Y como dijera el poeta, en este campo peliagudo “hay muchísimo que hacer”.

martes, 27 de marzo de 2012

FEMINICIDIO, MAL DE NUESTRO TIEMPO

Las noticias sobre la violencia en todas sus formas siempre han  sido frecuentes en los medios informativos, sin embargo,  el incremento de asesinatos especialmente de mujeres, está tomando dramáticos índices de ascenso en los últimos tiempos, este delito está tipificado  como feminicidio.
Dicho término  no figura en el diccionario de la Real Academia Española, es un neologismo creado por el vocablo inglés femicide, que se refiere al homicidio  de mujeres por razones de género. Este último se considera un elemento agravante o constitutivo del hecho violento, al margen de los asesinatos por otras causas.

En el mundo entero, la violencia ejercida contra la mujer es un problema heredado de una cultura con modelos patriarcales, donde se visualiza la imagen de la mujer como un objeto merecedor de ser maltratado por el otro  sexo, especialmente cuando el agresor  siente que está perdiendo dominio sobre ella. Dicha violencia  se ejerce en todos los niveles  socioeconómicos, sociales y credos religiosos.

Respecto a las responsabilidades que deben asumir los organismos competentes, existe un caso ejemplar como la sentencia que recibió el Estado de México por la Corte Interamericana de Derechos, el 16 de noviembre de 2009, declarándolo culpable  de violentar el derecho  a la vida, integridad  y la libertad personal, por el hecho de  no investigar adecuadamente la  muerte de varias jóvenes mexicanas, quienes habían sido violadas  con extrema crueldad en la ciudad de Juárez el  2001. En dicha sentencia el Alto Tribunal define el feminicidio como “homicidio de mujer por razones de género” y se pide al  Estado impedir e  investigar  casos similares  en el territorio  mexicano.

En el Perú el feminicidio no es un caso aislado, este es un problema social que responde a un contexto de violencia y discriminación contra la mujer, que se viene incrementando cada año. Además es sabido que las cifras de las denuncias recepcionadas no reflejan la total realidad porque en muchos casos  las mujeres no denuncian por temor y porque no encuentran garantías para su vida en las instancias a donde  ellas acuden. En esta situación contribuyen los medios de comunicación  sensacionalistas, como el caso de algunos diarios que  para informar  sobre los asesinatos contra mujeres emplean  titulares con lenguaje despectivo que reflejan  una total discriminación y falta de respeto  por el sexo femenino. Esto favorece que a nivel  social se acepte en el imaginario colectivo, como un hecho casi normal, la violencia contra la mujer.

La ley
Desde el  27 de diciembre del  2011 el Pleno del Congreso de la República oficializó  la ley de feminicidio, que modifica el artículo 107 del Código Penal, mediante el cual se castiga  hasta con 25 años de cárcel por el asesinato  ejercido sobre  una cónyuge o conviviente o sobre una mujer que ha estado ligada por una relación sentimental con el asesino, también para sancionar los asesinatos que ocurran en un contexto de discriminación de género.

Según el INEI, 4 de cada 10 mujeres, son víctimas de violencia por parte de sus parejas. En los Centros de Emergencia Mujer (CEM) se han reportado 6259, casos de violencia  contra  la  mujer, sólo  entre enero y febrero del presente año. Sin embargo la Ministra de la Mujer últimamente afirmó  que la mencionada ley no está siendo aplicada como debe ser, pues de 11 casos denunciados en lo que va del año, sólo dos  han sido calificados como feminicidio.

A esto debe añadirse el trabajo de las Comisarías, quienes deben   responder con mayor  seriedad frente a las denuncias que reciben  sobre maltrato de las parejas, pues de no hacerlo las víctimas están más expuestas al peligro y el agresor aprovecha la situación de desamparo para ejercer dominio sobre ellas  y maltratarlas. Además las estadísticas señalan que  muchas mujeres  anteriormente habían denunciado su situación, pero igual terminaron siendo asesinadas. Lo cual refleja  su situación de desamparo en estos casos.

Lo que más llama la atención es saber que los agresores forman parte del entorno social cercano a la víctima, siendo así, este contexto se vuelve potencialmente peligroso para ella quien empieza a recibir violencia física, psicológica o sexual para después terminar  siendo asesinada.

Por ello es fundamental señalar que todas las organizaciones del Estado y la sociedad civil promuevan estrategias para prevenir y resolver casos de feminicidio en el país, ya que estas atrocidades que son cometidas diariamente  deben  ser investigadas y condenadas  tomando como punto de partida  la defensa de los derechos humanos  de todas las personas.

Las Casas de Refugio: alternativa de  resguardo y prevención.
Después de pasar el jardín grande de la casa, en la puerta  nos recibe Irma  Arias Guevara quien a sus 78 años  demuestra una vitalidad increíble  y con un gesto amable  nos invita a pasar. Lo primero en que nuestros ojos se fijan es un cartel con la inscripción “Aquí se respeta a la mujer” pegado en una vitrina, dentro de ella aparecen varios trabajos de manualidades elaborados por las mujeres que viven allí.

Se trata de la casa de refugio “Hoy por ti mujer”, en el distrito de  San Juan de Lurigancho. Dicho lugar es un albergue temporal que sirve de refugio a las   mujeres víctimas de violencia que pudieron escapar  de sus parejas cuando  su vida corría peligro. Irma Arias es una de las fundadoras, refiere que hasta el año pasado recibían la ayuda de la ONG Tacif, que les proporcionaba  materiales para los talleres  de pastelería, manualidades, costura y chocolatería, con la finalidad  de  que logren reinsertarse  a la vida laboral y social.

Su  misión también es  ayudarlas a enfrentar su situación para que puedan romper la independencia emocional y económica que tienen  con  su agresor. Allí les ofrecen un lugar donde dormir, alimentación y apoyo psicológico. Antes de llegar allí, previamente, el caso de cada mujer es estudiado  en los  CEM,  si la víctima no tiene familiares que garanticen su seguridad entonces las  derivan a una  Casa de Refugio, la misma que pertenece a la  RECARE (Red Nacional de  casas de Refugio) “Las mujeres que se albergan acá no  son del  lugar porque  anteriormente ya hemos tenido el ataque de maridos furiosos que han venido a hacer escándalo, pero felizmente con el apoyo de la comisaría no se llegó a más, desde entonces  ellas vienen de  lugares  alejados para que su agresor no las encuentre. “Nos refiere Irma y con la misma amabilidad sigue contando: “Aquí han estado  mujeres de distintas partes del mundo, haitianas, venezolanas, argentinas, españolas, porque la violencia del hombre contra la mujer se da en el  mundo entero y  en todos los  estratos socioeconómicos. Muchas mujeres de todas las profesiones, también sufren esto pero no siempre lo dan a conocer por  vergüenza. Así nos cuenta aquella mujer cuyos actos reflejan  generosidad y vocación de servicio que los heredó de su madre. Irma ha viajado como invitada a distintos países para exponer el modelo con el que trabaja en la Casa  de Refugio que  administra desde hace más de diez años. Nos despedimos de ella  con la admiración de ver a una  heroína  que a sus 78 años  irradia vitalidad para  ayudar  a  otras  mujeres que necesitan levantarse y  tomar un nuevo rumbo en sus vidas.

En este contexto de violencia a la mujer, dichos albergues constituyen una opción de resguardo y prevención frente al feminicidio imperante en la actualidad. El anhelo de que la  situación se torne distinta, solo depende de todos nosotros, especialmente cada vez que dejamos de ser simples espectadores  para convertirnos en defensores de la paz con el sueño de vivir en un mundo sin violencia.

sábado, 24 de marzo de 2012

ENTREVISTA SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL

César Sánchez Olivencia
Licenciado en administración de empresas
Maestría en gerencia pública
Periodista
Egresado de derecho y ciencia política
Especialista en  proyectos de inversión pública, contrataciones del Estado y Mypes
25 años de experiencia como funcionario público
Docente universitario
1.     El Presidente Ollanta Humala ha señalado que su gobierno pondrá énfasis en la Inclusión Social. En su opinión ¿Qué tipo de inclusión social necesita el Estado para lograr su desarrollo?
El problema que debe afrontar un jefe de Estado que aspira al cambio es que el gobierno, el Estado e inclusive la sociedad, desde 1821 están organizados y funcionan para la exclusión social. Por eso, en 2012 no se puede decir de repente: “Hola gobierno, he decidido implantar la inclusión social”; pero manteniendo la misma macroestructura y microestructura del complejo aparato estatal con el mismo estatus y modus operandi.
Tampoco se puede decir: “Hola Estado, desde ahora eres una entidad jurídica innovada con una nueva norma  (que ni siquiera la conoce la mayoría de peruanos)”. Y aunque parezca mentira, ni siquiera se puede decir: “Hola sociedad, (niveles socioeconómicos  C, D y E) ya sabes que tienes que hacer esto o aquello porque  te favorece…” Si esto fuese tan sencillo, no existirían solo 86,606 Mypes formales de un total de más de 3 millones, a pesar de los incentivos y beneficios para su formalización.
La inclusión social no interactúa con criterio cortoplacista, sino que debe tratar la pobreza estructural con  orientación Integral, transversal y horizontal. Tiene que considerar que existen dos clases de pobreza estructural: la de la costa que se ha beneficiado más o menos con  el crecimiento;  y la de la sierra -en especial- que casi nunca recibió nada aunque le falta casi todo. Y éste es un trabajo difícil de realizar en solo 5 años de gobierno.
Se trata de pobreza de alto grado donde la gente no tiene sueldo, ni agua, ni desagüe, ni educación, ni salud, ni comunicación, ni esperanza, donde las cifras del PBI y el IPC son engañabobos; y aunque Bill Gates opine que tienen un ingreso promedio de 10 mil dólares, los niños y ancianos se mueren de hambre  todos los días de Dios con solo 2 soles diarios. Es decir no tienen en qué caerse muertos.
La función social del Estado se cumple cuando un gobierno decide poner en práctica el Art. 1º de la Constitución Política: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. ¿Qué mejor defensa y respeto que la inclusión del hombre en la vida de la sociedad? Con ocho meses de gobierno, el tema  de la inclusión social y el apoyo social productivo deben estar definidos en forma estratégica y operativa.
El presidente Humala coincide con este precepto cuando  declaró hace pocos meses: “Pasemos del  asistencialismo al apoyo social productivo”. La frase es firme y clara. y marca el inicio del camino por el que debe atravesar el proceso de inclusión social a favor de la población en situación de pobreza y extrema pobreza. Aquí vale la frase de John Kennedy: “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos”.
2.    ¿Cuál es la herramienta clave para la inclusión social de los sectores de pobreza y de pobreza extrema?
Hablemos previamente de lo que no se debe hacer. Puede resultar un fracaso la ejecución de proyectos de inclusión  si se inspira en el ritmo y orientación del tristemente recordado modelo del PAIT, que sólo sirvió para gastar los recursos del Estado en acciones no productivas, con el vano propósito de dinamizar la economía del país. No olvidar que  el corto plazo y la improductividad no son políticas inclusivas.
En el caso que comentamos, los programas o proyectos que deban pasar por el SNIP, tienes que ser respaldados por una legislación que facilite la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública, con orientación productiva. El SNIP en el pasado  quinquenio 2006- 2011, interactuó en medio de barreras casi infranqueables que impidieron no solo la elaboración, sino la sola idea de inversión  productiva.
La ley, reglamento y directiva del SNIP se orientaron a  impulsar los proyectos no productivos y algunos se pasaron de listos para lograr aprobar proyectos tontitos como el triste “monumento a la Maca” Muchos proyectos fueron rechazados porque la metodología y normatividad del SNIP impedía aprobar proyectos de inversión pública productivos, salvo en ciertos casos que no podían aplicarse en la mayoría de regiones del país. Es que los proyectos productivos son más difíciles de concebir y ejecutar. Demandan más tiempo, dinero y esfuerzo burocrático.
El modelo de economía de mercado  no permitía la función tuitiva del Estado para generar la inclusión socioeconómica. Así, anteriores gobiernos transformaron la lucha contra la pobreza en un simple programa de asistencia social, con apoyo económico limitado, asistencia técnica y capacitación, charlitas y muchos diplomas y ceremonias (¡Viva el presidente¡). Entonces hay que impedir que la exclusión social prosiga negando a los pobres el derecho a acceder a bienes y servicios, participar en la vida social,  gozando de un mejor nivel de vida material y espiritual.
El Mindis tiene un problema de modelo que resolver. Puede tratar de convertir los programas de asistencia a programas de inclusión y articularlos para que la población pueda aceptarlos con agrado (tal como acepta el programa “al fondo hay sitio”), y se olviden de que son programas sociales con resultados  no inmediatos.   Conscientes de que esta fórmula demanda más tiempo, dinero, esfuerzo y talento, que son recursos escasos en el Sector Público. La historia enseña que sus impulsores deben tener conocimiento, experiencia, productividad y honestidad. Ni más ni menos.
Lo que requiere menos trabajo es combinar programas asistenciales (que tienen más o menos el 60% del presupuesto) con programas más inclusivos, para “dorar la píldora” y que la población pueda consumirlos con más interés. En cualquiera de las dos formas el modelo demandará una licencia social de los beneficiados, sino arderá Troya. Que el nuevo producto les guste como el arroz con pollo. Es un proceso gradual y laborioso de mejoras sinérgicas de programas sociales, que requiere organizar y diseñar procesos. Hay que poner a correr al Sinadis con mística y acción constante.
El modelo de gestión social de esta naturaleza y con objetivos de inclusión social, puede girar en los  ejes siguientes: La readecuación del marco legal involucrado en el sistema, la reorganización de la institucionalidad del Estado, la democratización y modernización de la gestión social, la reorientación de las políticas sociales, la reingeniería de procesos en prestaciones sociales. Se trata de hacer un buena reingeniería social, con todo lo que esta metodología implica.
En primer lugar la inclusión social en marcha, enfrenta a la exclusión social que es un fenómeno estructural de carácter histórico que ha generado  las desigualdades sociales, la pobreza y la marginación, y cíclicamente agudizadas con la implantación de modelos económicos liberales, donde la economía social de mercado solo se quedó en economía de mercado. Por eso, cualquier proceso de inclusión social debe diseñarse y aplicarse de manera integral, horizontal y transversal.
3.     ¿Es viable la inclusión social, tal y como lo está asumiendo el gobierno del Presidente Humala?
La pregunta de motivación podría ser la siguiente: ¿Existen en el Perú funcionarios expertos y/o que les guste la inclusión social en vez de “cerrar el quiosco”, celebrar cumpleaños con muchas cajas de cerveza? No es necesario que aparezcan como abejas en el panal. Lo realmente imprescindible para impulsar con éxito el proceso de inclusión social es que exista la visión compartida de inclusión social. De lo contrario el pobre Pepe Gómez que se le ocurra hablar de inclusión social a sus compañeros de trabajo en cualquier ministerio -incluyendo el Mindis- podría ser calificado de “El cojudo Gómez.
En este proceso de inclusión social, la estrategia es fundamental y las operaciones son decisivas. El proceso que ha iniciado el gobierno del presidente Humala no llegará  a tener impacto social de no cumplirse con estas condiciones. En términos epistemológicos, no se trata de definiciones, sino de conceptos, que deben estar debidamente posicionados en los potentes cerebros de miles de  funcionarios y servidores públicos.
La razón es que este complejo proceso de inclusión social tiene   que ser necesariamente integracionista, horizontal y transversal. La inclusión social es un  medio y no un fin. El propósito es alcanzar la justicia social y la finalidad es procurar el bienestar general de la población. Los supuestos esconden peligros, porque tienen muchas variables extrañas. Ya se ha visto los efectos en otros procesos sociales ocurridos en diversos países del mundo.
Se trata de comprender que las actividades y acciones tienen que ser orientadas al mismo objetivo: incluir en forma sostenible a las personas en el sistema que actualmente los mantiene excluidos. De no ser así, sólo se trataría de una simple asistencia social: una repartición de los panes y los peces por única vez, y luego arrastrar el hambre durante muchos años d.C.
La visión de la inclusión social  debe ser sistémica. Ha de tocar el poder de la exclusión en su parte más sensible. ¿Estamos conscientes que se trata de una lucha entre lo viejo y lo nuevo? La desventaja es que se inicia sin libertad suficiente para hacer y deshacer esto y aquello, porque existen restricciones que el gobierno, con el criterio equilibrado de la hoja de ruta, ha decidido respetar y hacer respetar.
4.     ¿Qué características debe reunir la inclusión social para que pueda mejorar la situación de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema?
En primer lugar tiene que producir un impacto social positivo, medible y sostenible en el tiempo en un horizonte de largo plazo; pero con progresivos resultados inmediatos. Vale decir el planeamiento estratégico aplicado por expertos  Este es el marco lógico de la inclusión social.
5.     ¿Y cuál es el know how para lograr este efecto?
Se trata de beneficiar a grupos-objetivos con oportunidades y consecuciones, que los reposicione desde una posición socioeconómica inferior hasta un nivel superior, que permita al ser humano, disfrutar de una mejor calidad de vida social. Dicho de otro modo, que se produzca un impacto social entre los marginados por el sistema excluyente.
No hablamos de clase social, ni de niveles socioeconómicos (NSE). Sólo se refiere a que la esperanza se convierta en realidad paso a paso, sin que el pueblo tenga que esperar 50 años al estilo de la revolución bolchevique o de la revolución cubana.  Que el inteligente puneñito,  Jhonny Mamani Quispe, pueda licenciarse en la del Pacífico, hacer un posgrado en  ESAN, y obtener una maestría en Harvard. (¡Clonar la  suerte de Toledo¡).
El problema es que este impacto no debe ser un disparo a ciegas. Debe acertar en el blanco con precisión, y para saberlo,  el impacto debe ser medido por resultados, partiendo de una línea de base, a través de un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación permanente. ¿Quién cómo y cuándo se debe hacer? Es la tarea  operativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La duración de la medición no debe ser  un Año Fiscal, ni  el Quinquenio 2011-2016.  Tiene que ser  un proceso permanente y sistemático de mediciones, que permitan realizar los ajustes y reajustes tácticos, orientados al logro de los objetivos de los ejes estratégicos del Plan de Inclusión Social, en un horizonte de evaluación acorde con el Plan Estratégico Nacional 2011-2021 del CEPLAN y del Acuerdo Nacional.
El resultado de la evaluación permanente del avance de las acciones, tiene que llevar a realizar cambios en el marco legislativo. Así ha sucedido con las experiencias en algunos países que aplicaron estas medidas para reducir la pobreza. Ecuador y Brasil son  ejemplos   de los problemas que se presentan en  la praxis de la inclusión social.
De otro lado, los paradigmas tradicionales de intervención social, tendrán necesariamente que modificarse o suprimirse, y las soluciones se obtendrán de la realidad, con la idea de adaptar la teoría a la práctica y no al revés, porque sería el camino más directo al fracaso. Y como dijo el presidente Humala, inspirado en Mariátegui: “No haremos calco ni copia”.
En estas circunstancias, -con el inevitable método de ensayo y error- el gobierno tendrá que hacer primar los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos. “No sólo de pan vive el hombre, pero sin pan no podrá vivir”. Este grito no saldrá de Palacio de Gobierno, sino de la base social del Perú. Así tendrá que ser para evitar que el conflicto histórico del pan con libertad,  se convierta en violencia histórica del pan sin libertad.
6.     ¿El presidente Humala puede ser el líder de la inclusión social?
Sin duda es el líder. El problema es que un jefe de Estado no puede tener el control de todo el gobierno. Con el correr del tiempo -como es lógico- va delegando y confiando la responsabilidad  a sus ministros y colaboradores: la burocracia en sus diversos niveles. La inclusión social no se debe manejar a través de informes en el Consejo de Ministros. Debe haber  una evaluación por resultados. El tiempo pasa sin piedad. Todo depende de los cuadros técnicos del gobierno. Para bien o para mal.
Si tiene dudas, agarre su calculadora. El resultado es que ya no cuenta con 1,825 días para gobernar (365 días  x 5 años); solo restan 865 días netos hasta el 2016; descontados los 8 meses de gobierno, futuros sábados y domingos, feriados largos, celebraciones diversas y etcéteras del Sector Público. ¿Se podrá percibir la inclusión social en este tiempo? Recordemos la frase que “glorificó al expresidente Toledo: “el crecimiento no chorrea…” Y conste que no se propuso cambiar el mundo ni cosa que se le parezca; simplemente intentó administrar la economía. Sus méritos -como es obvio- le valieron un premio del sistema.
La función del poder que ejerce un jefe de Estado no es total ni siquiera en el Poder Ejecutivo. La causa es que existen instituciones con autonomía, sobre las cuales el poder se ejerce de manera relativa. En el nivel de los organismos públicos descentralizados, el control de la PCM se debilita a medida que se alejan del ente rector. Es que no se trata de un gobierno monárquico sino de un gobierno democrático.
Asimismo, los programas y proyectos trabajan con su propia lógica. Las empresas estatales de derecho público y las empresas de derecho privado (Fonafe) y las universidades no pueden informar todo lo que hacen y lo que no hacen. Como es obvio, el presidente de la República tampoco manda en los otros poderes del Estado ni en los gobiernos regionales ni locales. Son gajes del oficio democrático. Y la gestión se hace más difícil aún si no existe un control permanente y sistemático.
La idea  es que el Estado pueda dejar el modelo de asistencialismo y se convierta en apoyo social productivo. Es decir, brindar trabajo para que pueda insertarse en el proceso de la producción. Este enfoque  identifica dos problemas que el Ejecutivo tiene que resolver para que el programa tenga éxito a nivel nacional.  El primero es que es difícil cambiar un modelo asistencial en productivo, si la normatividad en general es la misma que regula el sistema asistencialista.
Las políticas tienen que ser orientadas de manera transversal en su legislación y ejecución. Los procesos en el Estado pasan por una maraña de normas que reducen la velocidad y el impacto de los procedimientos, evacuando un resultado diferente a los objetivos y metas propuestas por las políticas del Estado. Esto es cosa de todos los días en el Sector Público. Y esto no solo debe pasar por el Mindes sino por el Sinadis, que se crea con esta cartera.
En segundo lugar, los ejecutores de las acciones (¿quiénes son?) deben asumir el compromiso de realizar los objetivos conforme a las políticas del Estado y mantener una visión de conjunto para ejecutar la misión de realizar la inclusión con efecto permanente y sistemático, para lo cual deben tener la sostenibilidad que les permita mantenerse en un horizonte de largo plazo.

7. ¿Cómo ha sido el crecimiento económico del Perú en los últimos cinco años?
       El crecimiento económico es un concepto que debe ir ligado al  desarrollo económico. Si queremos terminar con la desigualdad de oportunidades, debemos formular mediciones sobre los efectos del impacto social del crecimiento en los niveles socioeconómicos C, D y E, que constituyen la base de la pirámide social en nuestro país. El solo crecimiento económico nos convertiría en administradores de la crisis del subdesarrollo, que al final llevaría a malestares, conflictos y violencia social. No es una buena inversión pauperizar a la población para presentar cifras en azul.
Un padre de familia no puede un día llegar a su casa y decir: a su esposa y cuatro hijos: “he logrado otro aumento de sueldo; ahora nuestros ingresos son de S/. 240,000 anuales. Pero el padre es muy ahorrador y solo  gasta 10 soles para el diario, no paga la pensión de la universidad ni del  colegio de sus hijos, se visten con ropa  vieja y sucia, no acuden al médico…Sin duda que el padre registra un crecimiento económico envidiable pero la situación de su familia es precaria. Existe una desigualdad entre los que gana y el nivel de vida de su familia. ¡Qué familia¡…¡qué país¡
El Perú en el quinquenio pasado ha logrado un nivel alto de crecimiento económico con un producto bruto interno superior a muchos países de la región. Se pueden revisar las cifras del MEF.
8. ¿Cómo debería apoyar el gobierno a las MYPEs para que éstas se fortalezcan?
Digamos que en Chile, Las empresas inclusivas son un modelo de negocios rentables, donde las empresas incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos, mejorando su calidad de vida. Que esto nos sirva para pensar no para copiar. El apoyo financiero es inevitable.
Se ha podido comprobar en la praxis que la desigualdad social es el resultado conjunto de factores de responsabilidad individual y de circunstancias situadas más allá del control de las personas.  En su Teoría de la Justicia, John Rawls  describe apropiadamente este fenómeno. Una política de igualdad de oportunidades no sería suficiente para  revertir la desigualdad. La redistribución  tendría que ser más proactiva y constituirse en política de Estado.
Para resolver el problema de las Mype, (micro y pequeña empresa) pienso que se debería proteger más a la microfinanzas, porque es la provisión de servicios financieros a personas de bajos ingresos, operación que también conlleva el fortalecimiento de las relaciones humanas en la familia y la comunidad, promoviendo el diálogo entre el Estado y la sociedad civil, fomentando las soluciones comunes para el grupo social organizado. Es una doctrina social del Estado.
El Estado debe organizar la articulación de los diversos niveles, para facilitar el apoyo de las instituciones de microfinanzas en beneficio de los emprendedores. Préstamos blandos que no exijan los mismos requisitos que la banca comercial. Mejorar las microfinanzas es mejorar las microempresas. En el Perú, las pequeñas empresas son solo 58 mil, mientras que las microempresas llegan a 3 millones 323 mil unidades.
Las microfinancieras son instituciones benéficas, sin espíritu de lucro. Su finalidad es que los pobres logren su desarrollo social y económico en forma sostenible. Una diferencia fundamental con la banca comercial es que ésta exige, entre otros requisitos: una garantía de propiedad, documentación formalizada, altos intereses y no prioriza a los empresarios de la microempresa.
Para hacer posible todo esto se requiere que el Estado cumpla un rol regulatorio con un carácter tuitivo. Las Instituciones conocidas como micro y pequeñas empresas necesitan una legislación que les permita desarrollar sus operaciones sin hacer frente al poder de la banca comercial. Felizmente, la comisión de producción, micro y pequeñas empresas y cooperativas del congreso de la República tiene un proyecto de ley de Fomento y Promoción de la Empresa Inclusiva, que incluye novedades en provecho de las Mype.
También se propone la creación de  un organismo regulador de la empresa inclusiva, -en el marco de la nueva ley que se promulgaría- que controle el accionar y transparencia de estas instituciones. De otro lado, es necesario un Fondo para Programas de Microcréditos. El Estado debe proteger a los prestatarios, mediante la fijación de niveles máximos a las tasas de interés de los créditos. No se debe olvidar que se trata de una lucha contra la pobreza.
Muhammad Yunus, el fundador del Grameen Bank “Banco de los Pobres”, y premio Nobel de la Paz 2006, sostiene que las Microfinanzas deben ofrecer servicios financieros a los más pobres y con bajo interés. Asimismo, plantea que es necesario diversificar los servicios financieros incorporando actividades de seguros, salud y educación. Las instituciones de microfinanzas son decisivas para el futuro de la E.I. en el Perú.
9. ¿Podría decirse que el crecimiento económico del Perú en los próximos cinco años está asegurado?
Yo me limitaría a preguntarle al ministro de Economía y Finanzas si el crecimiento económico estaría asegurado este año 2012. Cualquier respuesta sobre el futuro después de esta fecha sólo sería una probabilidad no una certeza. Sin embargo, mi convicción en materia de crecimiento económico es que las cosas saldrán okay como  espera la mayoría de peruanos.

martes, 20 de marzo de 2012

LA HORA DEL PLANETA

Estas últimas décadas, con el avance de la ciencia y la tecnología, se ha  hecho más imperante la necesidad de consumir energía, en el hogar, la industria, el transporte, en  el campo de las comunicaciones, etc. Esto ha traído consecuencias nefastas para el planeta como el  efecto invernadero, con el consecuente cambio climático. Dicha situación se irá acentuando si  los seres humanos  hacemos poco o nada por  evitarlo.

Una iniciativa es la que cada año, un 21 de octubre es el  Día  Mundial del Ahorro de Energía. También en nuestro país, por un acuerdo interinstitucional,  entre el Ministerio de Energía y minas y el Ministerio de Educación, se lleva a cabo jornadas de sensibilización, con la finalidad de  concienciar a la población acerca  de las consecuencias que trae el cambio climático en el mundo entero y la necesidad de cambiar muchos de nuestros hábitos.

Dichas acciones se orientan a hacernos tomar conciencia, acerca de la importancia que tiene para nuestra vida evitar el derroche  innecesario de energía. Reduciendo nuestro consumo gastaremos menos dinero y lo que es más importante, estaremos contribuyendo en la disminución de gases del efecto invernadero, especialmente de dióxido de carbono.

La Hora del Planeta, es otra iniciativa que comenzó en una sola ciudad y se extendió  a más de 135 países, como el  Perú que  participa  desde marzo del  2009, fecha en que  millones de personas  en el mundo entero, voluntariamente y  en un acto simbólico de toma de conciencia, decidieron apagar las luces desde sus hogares, oficinas, empresas, en ciudades, etc.

 Una vez más este sábado 31 de marzo de 8.30 a 9.30 de la noche, en nuestro país, todos estamos convocados a  participar en  “la hora del planeta”. Es importante que  niños y adultos demostremos nuestro deseo de vivir en un mundo limpio, libre de contaminación,  y asumamos la responsabilidad  de  cuidarlo, desde las  diversas formas en que cada uno puede hacerlo. Se espera que dicha convocatoria, se vaya extendiendo a largo plazo, y cale en los estilos de vida de las personas, para que todos seamos partícipes  en el cuidado  de nuestro planeta, que es  el lugar donde vivimos y vivirán las generaciones futuras.

domingo, 18 de marzo de 2012

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La violencia  es uno de los  mayores agravios  que  transgrede el  buen desarrollo de   una sociedad cuyo núcleo básico es la  familia. En ella, la mujer madre y esposa, como pilar importante del hogar, se  constituye en la fuerza vital alrededor de la cual los demás avanzan, ella  con su instinto maternal otorga fuerza y valor a sus seres queridos. Sin embargo, en nuestro país, cada año, los casos de violencia física, psicológica y sexual contra la  mujer se han incrementado. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social difundió que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atienden, cada hora, 17 denuncias de mujeres víctimas de violencia familiar y sexual. Además,  solo el año 2011 se atendieron otros 30,000 casos, donde los principales agresores son los esposos o convivientes).

Por esto, es importante avanzar en  la prevención  y   eliminación de tan terrible problema, el cual se constituye en una tarea primordial del Estado, quien debe garantizar que las leyes defiendan los derechos de la mujer, asegurando que  todo el peso de la ley caiga contra el abusador.

Hace  pocos días, la Ministra de la Mujer Ana Jara informó que se habilitarán 12 casas  Refugio, las que servirán como albergue temporal para las víctimas de maltrato en el hogar. Además anunció la implementación de otros 40  CEM.

Es importante resaltar el papel  que realizan  muchas organizaciones a favor de la mujer, como la Red  Nacional  Casas de Refugio (RECARE) fundada  en 1988 con la finalidad de promover la construcción de una sociedad sin violencia, y acabar con los siglos de  sometimiento, discriminación y maltrato contra  el sexo femenino.

Las casas refugio son una respuesta de ayuda temporal para aquellas mujeres que no pueden regresar a sus hogares ya que su vida corre riesgo. Son  madres que no han querido irse lejos sin sus hijos y junto a ellos sufren el dolor de haber sido maltratados y vejados en sus propios hogares. En dichas casas buscan recuperar su autoestima, sentirse útiles, aprender mediante talleres empresariales, lo necesario para poder independizarse económicamente y salir adelante. Lo que no quieren es regresar más a su hogar mientras siga allí el agresor. Necesitan mucha fortaleza para infundir lo mismo en sus vástagos.

Por todo esto es  muy importante  desterrarla progresivamente. Por el bienestar de la niñez y del Perú, todos debemos contribuir, desde donde nos corresponde en la prevención, haciendo énfasis como vecinos, trabajadores, amigos, familiares, etc en  la importancia que tiene la comprensión y el amor en la familia.

domingo, 11 de marzo de 2012

INCENDIO EN ALMACEN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Después del incendio del almacén del Ministerio de Educación (Minedu) cabe reflexionar una vez más sobre la gestión de la Ministra de Educación Patricia Salas O´brien, quien a casi ocho meses de haber asumido el cargo hace noticia no por las grandes transformaciones de la educación de nuestro país, sino por la inoperancia y la falta de capacidad de previsión para resolver problemas.

El jueves ocho de marzo el almacén del Minedu ardió en llamas, lugar donde se encontraban 500 mil cuadernos de trabajo para niños de Educación Inicial, 21 mil guías de trabajo para docentes, 30 mil kits y módulos para matemática y comunicación, 2 mil kits para desarrollo psicomotor, 40 mil computadoras XO, 6 mil paneles solares, 21 mil notebooks, el mobiliario completo para implementar tres colegios y otros materiales y equipos que pertenecían al Ministerio de Cultura.

En cuanto al incendio, la Dirección de Seguridad del Estado informó que el lugar siniestrado era una bomba de tiempo, no contaba con hidratantes, líneas contra incendios, detectores de humo, tan solo contaba con un extintor que no fue utilizado.

A pesar de las carencias de seguridad, el local del almacén del Ministerio de Educación ubicado en la avenida Tingo María en el Distrito de Breña, tenía licencia de funcionamiento expedidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima y Defensa Civil, tal como reveló el Director de Técnicas contra incendios de los bomberos, José Obando Morgan.

Por otro lado, recordemos que desde el año pasado la Ministra Salas anunciaba que se comprometía a que los alumnos contarían con textos completos, maestros a tiempo e infraestructura adecuada desde el inicio del año escolar, además criticaba la gestión anterior debido a que los textos y maestros no llegaban a tiempo cuando se iniciaba el año escolar y que su gestión estaría tomando las medidas para que todos los colegios a nivel nacional cuenten con el material educativo, textos escolares, docentes e infraestructura antes de que se inicien las clases.

Sabemos por declaraciones de la Ministra que en el incendio se ha perdido el 60% del material producido para el nivel inicial, eso demuestra que los mecanismos de distribución no han sido los más eficaces, ya que al mes de marzo tan solo se ha entregado el 40% del material.

Respecto a este punto la Ministra ha declarado que no distribuyeron a tiempo los materiales y textos escolares debido a las condiciones climatológicas de la Amazonía del Perú; con este hecho podemos confirmar la falta de capacidad de previsión y el poco conocimiento de la geografía donde se ubican los colegios del país, por parte de la Ministra y los funcionarios de su equipo, debido a que todos aseguraban que entregarían a tiempo los mencionados materiales y textos, sabiendo que las condiciones climatológicas no lo permitirían.

Frente a cualquier hecho que genere pérdidas económicas, materiales o humanas debe haber responsables y toda la responsabilidad del siniestro ocurrido en el almacén del Ministerio de Educación del Perú recae en la Ministra de Educación y sus Viceministros quienes deberían ser destituidos por privar el derecho a una educación de calidad a los niños y niñas de nuestro país.

martes, 6 de marzo de 2012

LA TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Cuando se dice que la televisión es la  segunda  maestra de los escolares, no estamos lejos de la realidad, pues esta se constituye en su compañera más cercana cuando se encuentran solos en el hogar y no tienen otras opciones de entretenimiento.
El medio masivo más asequible, por su carácter audiovisual y debido a que está  presente en el hogar  y al alcance de toda la familia es la televisión. El uso de ésta se ha convertido en un peligro, debido a que la mayoría de sus programas presentan  un  alto contenido negativo, cuyos mensajes son portadores de violencia, además  resaltan valores alienantes que no  favorecen a  nuestros intereses como sociedad. Con una publicidad desmedida que solo ayuda a reforzar el  egoísmo, el afán desmedido por la riqueza del dinero y el consumismo, que refuerza  estilos de vida y estereotipos ajenos a nuestra realidad. Además, cabe recordar que las escenas  de agresión, paulatinamente pueden provocar en el espectador la insensibilidad frente a la violencia de su entorno personal y social.
Es por eso que el estar expuestos a la pantalla, conlleva peligro especialmente a los niños y jóvenes que están en edad escolar. Al respecto, Horacio Vargas titular de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi,  menciona que el exceso de televisión es perjudicial para los estudiantes, pues  dejan de leer, jugar o interactuar con la familia, además de generar en ellos, bajo rendimiento escolar. Debido a ello recomendó a los padres, mayor control en el uso de este medio. Además recalcó el hecho de que los espectadores tienden a copiar conductas incorrectas.
Cabe mencionar que la influencia negativa se hace más evidente cuando el espectador carece de la capacidad  crítica para elegir lo que le hace bien o de discernir  lo bueno de lo malo. Frente a ello debe haber mayor difusión al respecto, especialmente dirigida a los padres de familia quienes dejan a sus menores hijos “desprotegidos” frente a los mensajes indiscriminados de la pantalla chica.
Sin embargo, el interés por la televisión, puede ser aprovechado para fines educativos. En la escuela, por ejemplo; los docentes podrían promover foros a nivel de aula para ver  programas y analizar  su calidad, sus aspectos positivos y/o negativos  y la intencionalidad de cada uno de ellos. Todo esto con la finalidad de que aprendan a escoger, con sentido crítico los programas realmente  beneficiosos para ellos.

viernes, 2 de marzo de 2012

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS

Javier  conoció los videojuegos a los doce años, cuando su padre le compró una consola en navidad y  desde entonces durante sus vacaciones se convirtió en su juego preferido, así dejó de lado incluso su deporte favorito, el  fútbol. Cuando regresó  a estudiar, cada día, al salir del colegio, motivado por el juego y por sus compañeros aprendió a visitar las casas de Internet, él recuerda que sus padres salían a trabajar y lo dejaban solo con la compañía de su hermano menor. Poco a poco ese deseo de estar más tiempo frente a la pantalla, lo iba dominando al extremo de descuidar  sus estudios. Cuando sus padres se dieron cuenta de ello, Javier ya era un adicto a los videojuegos, entonces solo necesitó de  ayuda profesional para superar ese problema.

El caso de Javier es característico en  miles de hogares peruanos. Actualmente  con la masificación de Internet se ha ido incrementando el problema de  adicción a los videojuegos. Según un estudio reciente elaborado por el investigador Jorge Arnao, del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de drogas (Cedro), “En los  próximos dos  años, el consumo de los juegos en línea se va a multiplicar por cinco” este es un grave riesgo si tenemos en cuenta  que las personas que se inclinan por ello viven con un  sentimiento de soledad , tristeza y vacío en su vida lo que  los hace más vulnerables, especialmente en el caso de niños y adolescentes  que viven  durante el día sin la compañía de sus  padres , quienes salen a trabajar desde tempranas horas.

 El  2011 se atendieron en el hospital de Salud Mental Noguchi de Lima 142 casos por ludopatía y adicción a Internet, de dichas cifras, casi el 50% tenía  entre 10 y 20 años y  de ellos casi la mitad intentó dejar de jugar, pero no pudo. Entre las consecuencias de este trastorno, están el aumento de agresividad frente a su entorno social, comportamientos compulsivos, aislamiento,  insensibilidad  frente al dolor de  otros,  falta de productividad, trastornos del sueño, bajo rendimiento escolar y en muchos casos, la obesidad.

Frente a este problema que cada año se incrementa cabe  reflexionar acerca del rol que debe cumplir el Estado,  la  familia y la escuela en  el aspecto de la prevención,  especialmente, en el sector más vulnerable de la población, es decir en niños y adolescentes, que constituyen el presente y futuro de nuestro país. De lo contrario  las pérdidas en el aspecto humano, económico y social serán más considerables y lamentables para el país.

jueves, 1 de marzo de 2012

LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El altruismo es una  de las actitudes más  elevadas del ser humano y  se manifiesta en su máxima expresión cuando hablamos de la donación de órganos. En 1969, en nuestro país se realizó el primer transplante de  riñón, vía lineal o consanguínea. Fue  un acto de amor, en el que un padre donó su riñón  para que su hijo pueda seguir viviendo. Desde entonces, se marcó un hito de esperanza para aquellos pacientes que necesitan de un órgano o tejido para salvar su vida.

Los siguientes años  dichas intervenciones han continuado ejecutándose, sin embargo el número de pacientes que están a la espera ha ido aumentando en desnivel frente a la cantidad de donantes voluntarios. Esto se debe a que no existe  una cultura de donación, por temor o desconocimiento respecto al tema. Frente a ello las campañas de  información y sensibilización deben  darse de manera periódica, pues así,  podrían  incrementarse las oportunidades de  vida de muchos enfermos que esperan durante años; incluso con el dolor de ver   morir a otros  sin recibir el órgano que los salvará.

Existe  dos formas de donación, la primera, es lineal o consanguínea, puede ofrecerla el donante vivo, esto es, en el caso de médula ósea, riñón, fragmentos de hígado o pulmón que se  puede practicar a padres, hijos o hermanos. Una segunda,  es aquella  que se practica  tras el fallecimiento por muerte cerebral o paro cardiaco de una persona. En  esta segunda forma no está permitido que los familiares del donante conozcan al  paciente o viceversa,  debido a que  podría presentarse  casos de chantaje  emocional o  económico.

En el mundo occidental está prohibido el comercio de órganos humanos, esto no ocurre  en Egipto y la India donde es legal la compra de un riñón vivo para trasplantarlo a un enfermo renal. Es importante mencionar que, cristianos, judíos, islámicos, hindúes y otros, al margen de la religión que profesan,  aceptan, moral y éticamente  la donación  de órganos como una noble causa para salvar vidas. Dicha actitud refleja el lado  altruista  del  ser humano, en  su  máxima medida.